Una breve introducción...

Este texto es una introducción (o quizás una presentación) que explica las opiniones, investigaciones, ironías y delirios que prosiguen. Intenta abrir las puertas, o más bien las ventanas, a todos aquellos que quieran participar dejándonos sus comentarios.

El objetivo general era crear un espacio en el que todos podamos compartir nuestras experiencias, buscar posibles soluciones y nuevos métodos de acción mas efectivos; que logren de una vez por todas reparar los eternos conflictos entre la Universidad y el gobierno, sin vernos afectados los estudiantes.

Educación y Presupuesto” nació una mañana en la que nos vimos involucrados (unos pocos) en una sentada en contra de una nueva sesión de paros docentes. Entonces, se creó para poder plasmar la insatisfacción que muchos estudiantes sienten al verse afectados por la medida de acción de los educadores.

Este blog lo escribimos alumnos de la Escuela de Ciencias de la Información de la UNC, pero la participación es abierta; queremos que todos los que dispongan de un tiempito nos hagan saber su opinión sobre la situación educativa en Córdoba y en el país; los conflictos entre docentes y el gobierno, etc. A partir de este mix de opiniones y (ojalá) debates interesantes esperamos que surjan remedios a estos problemas que afectan a la sociedad en su totalidad.

Muchas Gracias
Estudiantes de la UNC

miércoles, 14 de noviembre de 2007

¿Que hacer?


Este acontecimiento que hoy nos toca vivir.... es el mismo desde hace años, todo recae en la cuenta de que no se acaba con la impunidad y las promesas por parte del gobierno que nos representa y todo sigue siendo sólo palabras.


En este caso compete el aumento de sueldo de los docentes, que desempeñan como todo ser humano su labor para ganarse la vida y en consecuencia las trabas que surgen tienen impacto directo a los estudiantes que queremos formarnos; aprender. Se hace muy dificil tratar de sobrevivir, es una realidad cruda pero cada vez que se hace oídos sordos a este acontecimiento se producen más arrebatos y no se proyecta ninguna salida.

El cambio rotundo que sufre nuestras vidas es muy notorio. Sin embargo desde el lugar de cada uno tanto como docentes y universitarios tenemos que sentarnos a charlar, llegar a un acuerdo basta de dar la espalda y hacer poderio del cargo que le compete, ya que todos vamos hacia un bien común.

Cabe aclarar que este espacio tiene un claro aspecto de expresión, por lo que tenemos que actuar de la mejor manera sin quedarse quieto, esperar que las respuestas surgan por si solas no es una opción.

Por eso es que la convocatoria es muy importante luchemos para que el mundo funcione mejor... todo lleva su tiempo pero no dejemos que pase más.

El camino no es el destino, pero el desempeño de los actos de cada uno en el futuro marcan las diferencias. Dejemos de lado la hipocrecia y apostemos a la justicia.
Sofía Piva

3 comentarios:

Anónimo dijo...

Hola universitarias! Me parece barbaro que alla un espacio donde los estudiantes puedan expresar sus problemas ante un dilema de quienes se deben hacer cargo de las cosas. Porque no hay que olvidarse que lo9s estudiantes estan en el medio de este tiron entre el gobierno - que no cumple con su minima cuota que le corresponde - y los docentes que sienten que nos se les valora el esfuerzo que hacen para estudiar.
Por eso esta es una simple manera de hacer algo desde el lugar de estudiantes.
FELICITACIONES
Vivi Mattiazzi

Anónimo dijo...

HOLA A TODOS LOS LECTORES DE ESTE BLOG, MI OPINION AL RESPECTO ES QUE SIN SACRIFICIOS NO HAY PROGRESOS, SIN PROGRESOS NO HAY FUTURO, ESTO ES LO QUE NOS FALTA A TODOS, DESDE LOS TRABAJADORES, LOS REPRESENTANTES DEL PUEBLO (POLITICOS), HASTA LOS ESTUDIANTES, AQUI NOS TENEMOS QUE SACAR LA CARETA TODOS... EN QUE PAIS PRIMER MUNDISTA SE TIENE LO QUE SE TIENE EN EL NUESTRO, PORQUE NO MIRAN UN POCO MAS ALLA DE SUS NARICES Y PIENSAN QUE EL GOBIERNO SI NO HACE NADA, ES PORQUE NOSOTROS NO LO HACEMOS, PORQUE NOSOTROS NO NOS ESFORZAMOS POR LOGRAR NADA, PORQUE LOS ESTUDIANTES NO NOS PONEMOS A REALIZAR PROYECTOS DE LEYES, PROPUESTAS PORQUE TODOS LOS QUE QUIERAN PUEDEN SER POLITICOS, HACER POLITICA ES HACER EL BIEN COMUN, NO ES SENTARSE EN COMPAÑIA DE GENTE CON PODER Y DEBATIR TEMAS INTERMINABLES Y NO DARNOS SOLUCIONES PORQUE NO PRESIONAMOS A ESTA GENTE MOSTRANDO QUE NOSOTROS PODEMOS PROPONER COSAS Y HACER QUE ELLOS LAS HAGAN PONER EN MARCHA
BASTA DE HABLAR DE LA FALTA DE PAGOS DE SALARIOS A PROFESORES, PORQUE NO EMPEZAMOS A PROPONER PAGAR PRIMERO EN ORDEN DESCENDENTE EN LA ESCALA DE SUELDOS...
QUE EL 1ERO DE CADA MES SE LE PAGUE A LOS JUBILADOS, EL 2DO DIA A LOS POLICIAS, EL 3ER DIA A LOS MAESTROS, 4TO A LOS EMPLEADOS PUBLICOS Y POR ULTIMO A LOS DE MAS PODER. BASTA DE PEDIR, NO PIDAMOS HAGAMOS!!!! ESO LO SABEMOS DESDE CHICOS, NO SOMOS MAS NIÑOS QUE ESPERAMOS QUE LLEGUE EL DIA DEL NIÑO O NAVIDAD PARA PEDIR ALGO ASI NOS LO REGALAN, QUIERO DEJAR EN CLARO QUE NO ES UNA FORMA DE ATACAR A LOS ESTUDIANTES SINO DE PROPONER ALGO QUE NOS PUEDE BENEFICIAR A TODOS, PORQUE NO PONER ADEMAS PARA ESOS CALIENTA BANCOS QUE OCUPAN LUGAR EN LAS FACULTADES GRATUITAS POR MAS MALTRATADAS QUE ESTEN SIGUEN SIENDO GRATUITAS UN ABONO POR TIEMPO MAYOR AL PACTADO PARA TERMINAR UNA CARRERA... IDEAS SOBRAN AMIGOS... QUIENES LAS EJECUTEN SON LOS QUE NO HAY!!! NO HAGAMOS PARO, HAGAMOS ALGO QUE REALMENTE NOS SIRVA. GRACIAS!!!

Anónimo dijo...

Creo que confiar en los valores de la justicia implica el que esta situacion no cambie, no hay justicia en la actualidad, eso se ve todos los dias y se hace caso omiso, perdiendose el valor de equidad que siempre se persiguio. No hay dilema con respecto a quien es el encargado de solucionar el tema con respecto a la educacion publica, es el estado, son los "representantes" que nosotros mismos elegimos y que se encargan de vaciar el pais hasta de lo que no tiene. por otro lado, los docentes tienen derecho a un sueldo digno, que refleje su dedicacion, esfuerzo, conocimientos, la capacitacion y actualizacion diaria que tienen que tener para estar al frente de un curso, pero tambien es responsabilidad de las entidades educativas el que haya docentes con esas cualidades y, al menos en mi facultad, ese aspecto esta bastante descuidado. Nosotros somos conscientes de que es nuestro deber el estar ahi para ponerles el hombro a quienes se encargan de nuestra formacion, a quienes nos capacitan para se buenos profesionales el dia de mañana, pero tambien estamos cansados de profesores arbitrarios e irrespetuosos, que ni siquiera se molestan en presentarse a dar clase, lo facil no siempre es lo bueno. Es solo una opinion de varias-