Una breve introducción...

Este texto es una introducción (o quizás una presentación) que explica las opiniones, investigaciones, ironías y delirios que prosiguen. Intenta abrir las puertas, o más bien las ventanas, a todos aquellos que quieran participar dejándonos sus comentarios.

El objetivo general era crear un espacio en el que todos podamos compartir nuestras experiencias, buscar posibles soluciones y nuevos métodos de acción mas efectivos; que logren de una vez por todas reparar los eternos conflictos entre la Universidad y el gobierno, sin vernos afectados los estudiantes.

Educación y Presupuesto” nació una mañana en la que nos vimos involucrados (unos pocos) en una sentada en contra de una nueva sesión de paros docentes. Entonces, se creó para poder plasmar la insatisfacción que muchos estudiantes sienten al verse afectados por la medida de acción de los educadores.

Este blog lo escribimos alumnos de la Escuela de Ciencias de la Información de la UNC, pero la participación es abierta; queremos que todos los que dispongan de un tiempito nos hagan saber su opinión sobre la situación educativa en Córdoba y en el país; los conflictos entre docentes y el gobierno, etc. A partir de este mix de opiniones y (ojalá) debates interesantes esperamos que surjan remedios a estos problemas que afectan a la sociedad en su totalidad.

Muchas Gracias
Estudiantes de la UNC

jueves, 15 de noviembre de 2007

Actores Sociales y Políticos


Algunas cosas, como este blog, surgen de la nada... del olvido, de las propuestas fallidas.

Algo que causó en mi bastante indignación fue lo que sucedió ayer.
Eran las 11 de la mañana, el día estaba soleado. Días antes había visto un par de carteles que convocaban a una "sentada" en contra de los paros docentes, (NO en contra de los profesores). La idea que proponían los organizadores era, lograr entre ambas partes damnificadas, una acuerdo en pos de un poco de igualdad ante las necesidades de los alumnos y de los encargados de nuestra educación.

Puedo decirles que los que estaban a esa hora en Pabellón Argentina (Ciudad Universitaria) NO eramos más de 20 o 25 personas...

¿Porqué mi indignación?

He oído a cientos de personas quejarse por los paros, por los levantamientos de las mesas, de los turnos de exámenes... pero veo que la gente cambió de opinión?

No creo que sea así... Puede ser que la gente no se haya enterado... o puede ser también que como siempre la mayoría de ustedes se haya quedado como una actor social pasivo, que solo se refugia en una queja que resulta en vano...

No estoy cuestionando, estoy analizando.
¿Porqué siempre hacemos borrón y cuenta nueva?
¿Porqué dejamos que nos roben hasta las ganas de aprender?

Tampoco es mi intención echar culpas... Yo sé que los docentes trabajan, se esfuerzan, y sólo hay monedas a cambio. Pero también sé que de nada sirve quejarse con un paro, que evidente no es la medidad correcta ya que sólo sigue afectando gente, cuando las soluciones y los resultados son nulos.

Estoy de acuerdo en que los gobiernos nunca le dieron la importancia debida a la educación... y concuerdo con esa idea de que si los gobernantes están arriba, es porque nosotros los elegimos. Pero sino nos gustan nuestras elecciones, no cometamos otra vez las mismas equivocaciones. Hagamos las cosas con conciencia. Exijamos que que los gobernantes cumplan con nuestros pedidos.

La idea ahora es No sólo quejarse, la idea es hacer. Que la filosofía, el debate, los espacios de diálogo no queden en los dichos y se conviertan en hechos.

Seamos actores sociales y políticos activos de esta historia que nos toca construir día a día...

Este es un espacio abierto a críticas y propuestas, para que entre todos podamos hacer algo.



"La educación es la base de toda civilización"

Paula Mandrile

2 comentarios:

Anónimo dijo...

ay pauli!!que cierto lo que decis...como iguales que somos por ser piscianas...a ninguna nos cierra esta cuestion de quejarte y no moverte un poco para cambiar las cosas!!personalmente soy de las que siempre van al frente y buscan generar cabios y debo decir lamentablemente que he decidido tomat una acitud pasiva al igual que el resto. resulta ser que cada vez que yo abro mi bocota -y espero el acompañamiento de todas las personas que se quejaron como yo por distintas situaciones- quedo hablando sola!!nadie ni siquiera asiente lo que yo digo. es tristisimo ver que la educacion es cada vez mas mediocre, que las mesas de examenes se suspenden y solo "20 o 25 personas" se "calienten" por hacer algo.Gente!!reaccionen el pais necesita de todos para poder cambiar las cosas...de todas formas espero de todo corazon, que como dice en otra de las entradas esto (el blog)no quede en solo dichos...desde aca ofrezco mi compañia a la hora de reclamar!!a 110 km pero con las fuerzas y las ganas listas!!besos!

IJEBD dijo...

Siempre pasa y en todos los malditos lugares en que se deberia pelear....la gente sufre mucho de la apatia..y el "no te metas"...aveces hablamos de que ¿¿porque son asi??...pero tendriamos que buscar en las fuentes interiores de sus cabezas y ver el porque...mucha gente lo es por sus padres...que les inculcan el ignorar y esta dicha apatia de no pelear y debatir por lo que es importante... a otros directamente no les interesa,,por alguna otra causa..como falta de caracter, personalidad o lo que sea..
pienso que se deberia tomar una estrategia distinta..buscar la manera de explicar de una manera mas trascendental sobre lo que es el "luchar por nuestras convicciones" " dejar huellas" y no terminar nuestra vida como personas en la oscuridad y pasar desapercibidas....
creo que para que se sume mas gente a estos debates y/o reuniones/manifestaciones pacificas...y para que los que acordaron no fallen..tendriamos que buscar otras estrategias...
recuerden..es muy dificil el cambio repentino...casi siempre es paulatino ,pero seguro.Y quizas algun dia este aqui....
I.J.Emanuel Benavidez-DI Cesare
Estudiante de Derecho UNC
emanuel_argenta2007@hotmail.com